Aeropuerto de Tocumen anuncia mejoras en el sistema de aire acondicionado de la Terminal 1
Panamá, 27 de diciembre de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha anunciado el inicio de un proyecto de mantenimiento integral en el sistema de aire acondicionado de la Terminal 1, con el propósito de mejorar la comodidad de los pasajeros y optimizar la eficiencia operativa de sus instalaciones.
El proyecto incluye un overhaul completo de las Unidades de Manejo de Aire (UMA) identificadas como 18, 20, 24, 25 y 33. Este procedimiento técnico consiste en el desensamble total de los equipos, seguido de una meticulosa limpieza, reparación y reensamblaje, con el propósito de restaurar su máximo desempeño.
Adicionalmente, se realizarán importantes actualizaciones como la instalación de válvulas, coils, abanicos de alta eficiencia, energy valves y ductos. Estas mejoras están diseñadas para optimizar el rendimiento de las plantas de chillers, garantizando un sistema de climatización continuo, estable y energéticamente eficiente.
El ingeniero André Mendoza, vicepresidente de Mantenimiento de Tocumen S.A., destacó la relevancia de este proyecto, aprobado por la junta directiva. “Estas intervenciones son fundamentales para garantizar la calidad de los servicios que ofrecemos en Tocumen. Además, contribuyen a mantener la eficiencia energética y a proporcionar un ambiente confortable para concesionarios, compañías aéreas, entidades aeroportuarias, pasajeros y colaboradores”, señaló Mendoza.
La ejecución de estas labores, a cargo de la empresa Climatizadora, tomará entre tres y cuatro meses y representará una inversión de B/.469,035.12. Para minimizar el impacto en los usuarios y las operaciones, las actividades se llevarán a cabo principalmente en las franjas horarias donde el flujo de pasajeros es menor.
Con esta iniciativa, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con la comodidad de los usuarios y la eficiencia de sus operaciones, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del país y mejorando la experiencia de viaje para todos sus visitantes.


Panamá,16 de diciembre de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal terminal aérea de Panamá y reconocido como el "Hub de las Américas", ha registrado entre enero y noviembre de 2024, el tránsito de 17,573,435 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1,354,528 viajeros adicionales. Este es el mejor registro interanual en la historia del aeropuerto, consolidando su posición estratégica como uno de los principales puntos de conexión en Latinoamérica.
Panamá, 12 de diciembre de 2024. En el marco del plan de mantenimiento integral impulsado por la nueva administración del gerente general, Jose Ruiz Blanco, el Aeropuerto Internacional de Tocumen avanza en los trabajos de impermeabilización de las azoteas de los satélites A y B de la Terminal 1. Este proyecto es fundamental para preservar la durabilidad y funcionalidad de la infraestructura, consolidando al aeropuerto como un centro clave de conexión aérea en América Latina y el Caribe.
Panamá, 15 de noviembre de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha alcanzado un nuevo hito en su desempeño al registrar un crecimiento del 8% en el tráfico de viajeros entre enero y octubre de 2024, sumando un total de 15,960,710 personas. Este aumento se traduce en 1,245,656 usuarios adicionales en comparación con el mismo periodo de 2023, demostrando una consolidación de la posición de Tocumen como un centro de conexión estratégico en América Latina.
Panamá, 14 de noviembre de 2024. Representantes de las instituciones que conforman el Gabinete logístico del Gobierno Nacional, sostuvieron este jueves su primera reunión ordinaria, en el Salón Paz de la Presidencia de la República. Entre los objetivos del Gabinete Logístico están consolidar y optimizar el sector logístico de Panamá, aprovechando su posición estratégica, su infraestructura portuaria y el Canal de Panamá. Además, apunta a atraer inversión extranjera a Panamá, mejorar el posicionamiento del país en el comercio internacional, y fomentar el desarrollo económico. Igualmente, tiene como meta fortalecer la competitividad y desarrollar nuestro recurso humano. El Gabinete Logístico está integrado por los Ministerios de la Presidencia; de Economía y Finanzas; de Comercio e Industrias; de Obras Públicas y de Asuntos del Canal. También lo integran la Autoridad de Aduanas; Tocumen S.A.; la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre; y la Secretaría del Ferrocarril. Otras organizaciones que confirman el gabinete y estuvieron en la primera sesión fueron la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt); el Consejo Empresarial Logístico de Panamá como representante del sector privado. Durante la primera reunión, los miembros escucharon tres presentaciones: Una que detalló la situación actual de Panamá en el entorno logístico mundial; otra sobre el estado en que se encuentra el Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (PORTCEL); y un diagnóstico de los sistemas de Aduanas. En estas presentaciones se conoció sobre las fortalezas y debilidades de sectores clave del entorno logístico del país, y las posibilidades de mejorar la situación actual. La sesión fue liderada por el Ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac en calidad de presidente de dicho gabinete. El ente coordinador del Gabinete Logístico es la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad de la Presidencia de la República, encabezada por Kristelle Getzler. En los próximos meses, los integrantes del Gabinete Logístico deberán revisar y entregar sus comentarios a la estrategia logística nacional de Panamá 2030 con la identificación de proyectos que permitan aumentar la competitividad del país, y que maximicen los ingresos que este sector genera al Estado. La próxima reunión del Gabinete Logístico ha sido establecida para el 14 de febrero de 2025. De acuerdo con un informe del centro de investigación logística Georgia Tech Panamá, entidad que funge como asesor técnico del Gabinete Logístico, el impacto directo, indirecto e inducido del conglomerado marítimo-logístico representa un 31% al PIB de Panamá, ó 21,210 millones de balboas. Además, el sector genera 109,406 empleos directos, y su impacto sobre el empleo asalariado en general, incluyendo impactos indirectos e inducidos, es de 320,217 puestos de trabajo, aproximadamente el 30% del empleo total de la economía del país.



