NoticiasNoticias

Aeropuerto Internacional de Tocumen amplía su conectividad con Argentina tras nuevas rutas de Copa Airlines a Salta y Tucumán

Panamá, 24 de septiembre de 2025.- El Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su posición como el principal centro de conexiones de Latinoamérica con la reanudación de vuelos a Salta y la inauguración de la ruta Panamá–Tucumán, por parte de Copa Airlines, fortaleciendo la conectividad con el noroeste argentino y ampliando las oportunidades de acceso entre ambos países.

El 23 de septiembre Copa Airlines retomó sus operaciones hacia Salta, con vuelos programados los martes, jueves y domingos.

El primer vuelo fue operado en un Boeing 737-800 con capacidad para 150 pasajeros, bajo el mando del capitán Carlos Marenzi, oriundo de esa provincia, en un gesto simbólico atendiendo la solicitud de las autoridades locales. Salta, capital homónima, cuenta con cerca de un millón de habitantes y se ubica a unos 300 kilómetros de la frontera con Bolivia.

Por su parte, la llegada hoy del primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán marcó un hecho histórico para la provincia. Esta nueva conexión, que operará con tres frecuencias semanales los lunes, miércoles y sábados igualmente en Boeing 737-800 con capacidad para 150 pasajeros, permitirá acceder de forma directa, a través del Hub de las Américas en Panamá, a más de 90 destinos en 30 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y Europa.

Con estas incorporaciones, Copa Airlines suma seis destinos en Argentina, junto a Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, consolidando a Panamá como el gran puente aéreo de la región y al Aeropuerto Internacional de Tocumen como un actor clave en la competitividad del país.

“El Aeropuerto Internacional de Tocumen no solo es la principal puerta de entrada a Latinoamérica, sino también un símbolo del compromiso de Panamá con la conectividad, la competitividad y la excelencia en el servicio. La inauguración de esta ruta hacia Tucumán y la reanudación de Salta fortalecen nuestra visión de ser el punto de encuentro que conecta personas, culturas y economías en toda la región”, afirmó José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Con dos modernas terminales y más de 50 puentes de abordaje, Tocumen tiene capacidad para movilizar a más de 25 millones de pasajeros al año, ofreciendo operaciones ágiles, seguras y confortables que lo consolidan como un centro de conexiones aéreas de clase mundial.

Aeropuerto de Tocumen, pieza clave en el éxito de los Premios Juventud 2025 y la proyección internacional de Panamá

Ciudad de Panamá, 19 de septiembre de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como “La Puerta de las Américas”, se ha convertido en socio estratégico para la celebración de los Premios Juventud 2025, que por primera vez se realizarán en Panamá el próximo 25 de septiembre en el Figali Convention Center.

El evento, organizado por Televisa-Univision en alianza con el Gobierno panameño, a través del Ministerio de Cultura (MiCultura) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), busca proyectar la Marca País y mostrar la diversidad cultural, la hospitalidad y la modernidad del país.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal hub aéreo de Latinoamérica, aporta su infraestructura de clase mundial, 54 puentes de abordaje distribuidos en dos terminales, y la experiencia de manejar más de 19,2 millones de pasajeros al año con conexiones directas a más de 90 destinos en Suramérica, Centroamérica, el Caribe, Norteamérica y Europa. Su papel es garantizar la logística, conectividad y coordinación operativa necesarias para un espectáculo de esta magnitud.

Para José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, este evento representa mucho más que un logro logístico: “Los Premios Juventud 2025 son una oportunidad única para mostrar al mundo la capacidad de Panamá de acoger eventos internacionales de gran impacto. En Tocumen trabajamos con orgullo para ser la primera experiencia de los visitantes que llegan al país, reflejando nuestra hospitalidad, eficiencia y cultura de servicio. Esta alianza confirma que somos, verdaderamente, la Puerta de las Américas”.

La terminal aérea coordina estrechamente con Televisa-Univision y las autoridades competentes, reforzando los controles de seguridad, Migración y Aduanas bajo estrictos protocolos de confidencialidad para proteger los desplazamientos de artistas y equipos de producción.

Con la 22.ª edición de los Premios Juventud, Panamá refuerza su imagen como centro de atracción para la inversión, el turismo y los negocios internacionales. Tocumen consolida así su liderazgo regional y su compromiso con la excelencia en el servicio y la promoción cultural del país.

Aeropuerto Internacional de Tocumen presenta presupuesto 2026 enfocado en crecimiento e inversión

Panamá, 16 de septiembre de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Latinoamérica y hub de conectividad aérea en la región, presentó ante la comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá su anteproyecto presupuestario para el año fiscal 2026. La propuesta asciende a B/. 386.7 millones, un incremento del 19 % en comparación con 2025, y busca consolidar la excelencia operativa, la modernización de la infraestructura y la inversión estratégica en servicios de calidad para millones de pasajeros.


Del total planteado, B/. 275.5 millones corresponden al renglón de funcionamiento, mientras que B/. 111.1 millones se destinarán a proyectos de inversión, operaciones y mantenimiento. Con esta distribución, el aeropuerto reafirma su compromiso con la eficiencia administrativa y la mejora continua de sus servicios, garantizando así un estándar competitivo en el mercado regional e internacional.


Entre las inversiones prioritarias para 2026 destacan la rehabilitación de las pistas 03R-21L y el recarpeteo de la 03L-21R, con una asignación de B/. 21 millones dentro de un proyecto que superará los B/. 56.9 millones en total. Además, se contempla la renovación de 21 puentes de abordaje en la Terminal 1, con una inversión de B/. 18 millones, lo que permitirá mejorar la experiencia de los pasajeros y aumentar la eficiencia operativa de la terminal aérea más importante de Panamá.


El compromiso de Tocumen con la innovación y la excelencia también ha sido respaldado por evaluaciones externas. Recientemente, la agencia BRC Ratings – S\&P Global S.A. mejoró en dos escalones la calificación crediticia del aeropuerto, que pasó de BBB+ a ‘A’, un reconocimiento que refuerza su solidez financiera y su atractivo para la inversión. En términos de conectividad, entre enero y agosto de 2025 el aeropuerto movilizó 13,773,580 pasajeros, un crecimiento del 8 % frente al mismo periodo de 2024, lo que equivale a más de un millón de viajeros adicionales.

José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó que el plan presupuestario responde a una visión de futuro y a la misión de fortalecer la posición de Panamá como líder en conectividad aérea: “Este presupuesto refleja nuestro compromiso con la innovación, la seguridad y la calidad del servicio. Estamos invirtiendo no solo en infraestructura, sino también en la experiencia de cada pasajero que elige Panamá como punto de conexión con el mundo”, afirmó.

Durante los primeros ocho meses del año, Tocumen registró un movimiento acumulado de 13,773,580 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% frente al mismo periodo de 2024, equivalente a más de 1,006,497 viajeros adicionales.

Aeropuerto Internacional de Tocumen presenta presupuesto 2026 enfocado en crecimiento e inversión

Panamá, 16 de septiembre de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Latinoamérica y hub de conectividad aérea en la región, presentó ante la comisión de presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá su anteproyecto presupuestario para el año fiscal 2026. La propuesta asciende a B/. 386.7 millones, un incremento del 19 % en comparación con 2025, y busca consolidar la excelencia operativa, la modernización de la infraestructura y la inversión estratégica en servicios de calidad para millones de pasajeros.


Del total planteado, B/. 275.5 millones corresponden al renglón de funcionamiento, mientras que B/. 111.1 millones se destinarán a proyectos de inversión, operaciones y mantenimiento. Con esta distribución, el aeropuerto reafirma su compromiso con la eficiencia administrativa y la mejora continua de sus servicios, garantizando así un estándar competitivo en el mercado regional e internacional.


Entre las inversiones prioritarias para 2026 destacan la rehabilitación de las pistas 03R-21L y el recarpeteo de la 03L-21R, con una asignación de B/. 21 millones dentro de un proyecto que superará los B/. 56.9 millones en total. Además, se contempla la renovación de 21 puentes de abordaje en la Terminal 1, con una inversión de B/. 18 millones, lo que permitirá mejorar la experiencia de los pasajeros y aumentar la eficiencia operativa de la terminal aérea más importante de Panamá.


El compromiso de Tocumen con la innovación y la excelencia también ha sido respaldado por evaluaciones externas. Recientemente, la agencia BRC Ratings – S\&P Global S.A. mejoró en dos escalones la calificación crediticia del aeropuerto, que pasó de BBB+ a ‘A’, un reconocimiento que refuerza su solidez financiera y su atractivo para la inversión. En términos de conectividad, entre enero y agosto de 2025 el aeropuerto movilizó 13,773,580 pasajeros, un crecimiento del 8 % frente al mismo periodo de 2024, lo que equivale a más de un millón de viajeros adicionales.

José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó que el plan presupuestario responde a una visión de futuro y a la misión de fortalecer la posición de Panamá como líder en conectividad aérea: “Este presupuesto refleja nuestro compromiso con la innovación, la seguridad y la calidad del servicio. Estamos invirtiendo no solo en infraestructura, sino también en la experiencia de cada pasajero que elige Panamá como punto de conexión con el mundo”, afirmó.

Durante los primeros ocho meses del año, Tocumen registró un movimiento acumulado de 13,773,580 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% frente al mismo periodo de 2024, equivalente a más de 1,006,497 viajeros adicionales.

Aeropuerto de Tocumen supera los 13,7 millones de pasajeros hasta agosto con un crecimiento del 8 %

Panamá,15 de septiembre de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Panamá y referente regional en conectividad aérea registró durante los primeros ocho meses del año un movimiento acumulado de 13,773,580 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% frente al mismo periodo de 2024, equivalente a más de 1,006,497 viajeros adicionales.

En agosto de 2025, el tráfico total de pasajeros ascendió a 1,851,451, con un promedio diario de 59,724 movimientos, destacando los jueves, viernes, domingo y lunes como los de mayor flujo. De este total mensual, el 74% correspondió a pasajeros en tránsito o transferencia, lo que supone 1,365,912 viajeros.

En cuanto al ingreso de visitantes a Panamá, entre enero y agosto desembarcaron 1,882,031 pasajeros, cifra que refleja un aumento del 4% frente al mismo periodo del año anterior, es decir, 71,854 viajeros adicionales. Por su parte, los pasajeros embarcados hacia destinos internacionales sumaron 1,925,779, un nivel prácticamente estable frente a 2024 (-529).

La actividad aérea también mantiene un dinamismo positivo. De enero a agosto se registraron 109,260 operaciones aéreas, lo que representa un alza del 8% (7,864 vuelos más). Solo en agosto se contabilizaron 14,279 operaciones, un 10% más que en el mismo mes de 2024, con un promedio diario de 413 vuelos. El desglose mensual evidencia que el 90% corresponde a vuelos comerciales, el 7% a carga, el 2% a aviación general y el 1% a vuelos especiales como chárter, militares o técnicos.

Actualmente, Tocumen cuenta con operaciones de 15 aerolíneas de pasajeros y 15 de carga, conectando con 86 destinos internacionales en América, Europa y el Caribe, lo que reafirma su posición como hub estratégico de la región.

El top 5 de ciudades de origen y destino en agosto estuvo encabezado por Bogotá con 698,487 pasajeros, seguida de San José (618,552), Miami (602,118), Medellín (578,026) y Punta Cana (529,115).

La carga aérea también mostró un desempeño sobresaliente. Entre enero y agosto se movilizaron 159,233 toneladas métricas, un incremento del 16% respecto al mismo periodo de 2024 (21,696 toneladas adicionales). Solo en agosto, el volumen alcanzó 20,958 toneladas métricas, también con un crecimiento del 15%.

Para el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Jose Ruiz Blanco, estas cifras reafirman la solidez de la terminal como motor del turismo y la economía panameña: “Tocumen no solo es la principal puerta de entrada a Latinoamérica, también es un símbolo del compromiso de Panamá con la innovación, la conectividad y la excelencia en el servicio. Estos resultados reflejan la confianza de millones de pasajeros y aerolíneas que nos eligen cada día, consolidando nuestro rol como hub regional de clase mundial”.

Con un crecimiento constante en pasajeros, operaciones y carga, Tocumen refuerza su condición de nodo estratégico para el transporte aéreo de la región, garantizando a viajeros y empresas un servicio eficiente, seguro y competitivo.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer