NoticiasNoticias

El Aeropuerto Internacional de Tocumen emite alerta preventiva por temporada de aves migratorias

Ciudad de Panamá, 08 de agosto de 2025. Con el inicio de la temporada de migración de aves, que se extiende desde agosto hasta mediados de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ha emitido una alerta preventiva a través de su Departamento de Control de Fauna, dirigida a la Red de Advertencia Temprana, la Torre de Control, el Centro de Gestión Operativa, aerolíneas, servidores de aerolíneas en tierra (handlers) y escuelas de aviación. Esta acción tiene como finalidad reforzar las medidas de prevención ante la posible presencia de aves en las inmediaciones del aeropuerto, con el propósito de reducir al máximo los riesgos de impactos con aeronaves y garantizar la seguridad operacional.

Melissa Hinds, jefa del departamento de Control de Fauna, explicó que cada otoño, millones de aves migratorias provenientes de Canadá, Estados Unidos y México inician su desplazamiento hacia el sur del continente para evitar las condiciones hostiles del invierno en el hemisferio norte. Este fenómeno natural, que atraviesa el cielo panameño, es parte de una de las rutas migratorias más importantes del continente, en la que las aves se movilizan hacia Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, donde pasarán la temporada invernal.

Durante este periodo, expertos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en conjunto con organizaciones aliadas nacionales e internacionales como la Sociedad Audubon Panamá, el proyecto “Rapaces de Océano a Océano”, ADOPTA Bosque y la Red de Advertencia Temprana, mantienen una vigilancia constante del comportamiento de estas especies. A través de un monitoreo técnico, se lleva un registro detallado de la cantidad, horarios, fechas y especies de aves que sobrevuelan las aproximaciones del aeropuerto, lo que permite activar protocolos de prevención con antelación.

Según Hinds, el historial de observaciones refiere que las horas de mayor movimiento de aves suelen darse entre las 9:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, por lo que el monitoreo preventivo nos permite suspender operaciones, redireccionarlos a pistas sin riesgo, etc., para garantizar una operación segura. Adicional, se hace un llamado a las comunidades cercanas a mantener una adecuada gestión de residuos, a fin de no atraer aves hacia zonas críticas para la operación aérea, ya que este factor aumenta el riesgo de impactos en las cercanías del Aeropuerto.

Entre las especies más frecuentes que cruzan el espacio aéreo panameño durante esta temporada se encuentran el gallinazo cabecirrojo, el gavilán aludo, el gavilán de Swainson y el milano de Misisipi. También se han registrado otras especies migratorias como el playerito occidental, el playero cabezón, el playero coleador, el playerito dorado, el pibí oriental y el pibí occidental.

Para enfrentar este fenómeno natural sin poner en riesgo la biodiversidad ni las operaciones aéreas, Tocumen, S.A. refuerza una serie de acciones preventivas. Desde el inicio de la temporada, se emiten circulares informativas y se activa la Red de Advertencia Temprana. Se realiza un seguimiento riguroso del recorrido de las aves a través de plataformas internacionales especializadas, al tiempo que se mantiene una coordinación constante con la Torre de Control del tráfico aéreo para ajustar las rutas de vuelo según la presencia o aproximación de aves en los alrededores del aeropuerto.

“Cuando se detectan bandadas de pájaros sobre los cuadrantes del aeropuerto, se implementan métodos de disuasión mediante el uso de equipos electrónicos de sonido, cañones de gas y pirotecnia controlada. Estas herramientas están diseñadas para alejar a las aves de las zonas de riesgo sin causarles daño alguno, respetando los principios de protección ambiental y conservación de la fauna silvestre, explicó Hinds.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con la seguridad del transporte aéreo y la protección de la biodiversidad, actualizando continuamente sus protocolos de control de fauna y fortaleciendo sus alianzas con instituciones especializadas, para garantizar operaciones eficientes y sostenibles durante todo el año.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen alcanza un 80% de avance en la construcción de su nueva Planta de Tratamiento Térmico de Residuos Internacionales

  • Este proyecto busca minimizar el riesgo de propagación de enfermedades que podrían ser causadas por la basura internacional, controlar la proliferación de vectores y garantizar un manejo adecuado de los residuos sólidos.
  • Generará empleo local, aportará al fisco nacional y cumplirá con las normativas nacionales e internacionales de la industria aérea.

Panamá, 31 de julio, de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los principales hubs de América Latina y el Caribe, registra un 80% de avance en la construcción, instalación y próxima operación de su nueva Planta de Tratamiento Térmico de Residuos Sólidos Internacionales.

Con una inversión de 14.2 millones de dólares, esta infraestructura permitirá procesar 8.5 toneladas diarias de desechos, con una proyección de expansión a 20 toneladas diarias para 2033. De esta forma, se asegura un manejo eficiente, seguro y ambientalmente responsable de los residuos generados por la creciente actividad aeroportuaria.

El proyecto se desarrolla bajo los lineamientos y estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y es ejecutado por el Consorcio Bioecológica Ingenieros. La planta incorpora tecnología de última generación y diseño surcoreano, provistos por CECOBLUE CO., Ltd, con una capacidad de incineración de 1,000 kilogramos por hora.

Actualmente, el aeropuerto cuenta con una Planta de Tratamiento Térmico de Residuos Sólidos Internacionales cuya capacidad de 4 toneladas diarias resulta insuficiente frente al incremento de residuos, que oscila entre 7.5 y 8.5 toneladas diarias. Con la nueva infraestructura, Tocumen podrá procesar hasta 480 toneladas al mes, cubriendo la demanda actual y futura durante al menos la próxima década. Esto representa una solución sostenible y de largo plazo.

“Con esta nueva planta, Panamá y el Aeropuerto Internacional de Tocumen se posicionan como pioneros en Centroamérica al implementar tecnología avanzada para el tratamiento térmico de residuos no peligrosos en un entorno aeroportuario, asegurando cero emisiones contaminantes y el cumplimiento de las normativas ambientales internacionales más exigentes”, aseguró José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Ruiz Blanco destacó además que: “Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad operacional. La planta permitirá un manejo eficiente de los desechos, minimizará riesgos sanitarios y reducirá el impacto ambiental, consolidando a Tocumen como un hub regional responsable y a la vanguardia”.

La planta operará 16 horas continuas, con un equipo de alrededor de 20 personas, cumpliendo rigurosos protocolos internacionales para la gestión y eliminación de residuos. El sistema utiliza tecnología de pirólisis y combustión limpia, garantizando cero emisiones de humo y olores.

La planta ocupará una galera de 1,000 m² con infraestructura especializada, diseñada para atender el crecimiento sostenido del aeropuerto, que en 2024 movilizó 19.2 millones de pasajeros y proyecta superar los 20 millones en 2025. Entre sus beneficios destacan:

  • Sistemas avanzados de filtración de gases y reducción de contaminantes, mediante lavadores húmedos y filtros de bolsa.
  • Automatización y monitoreo en tiempo real con el sistema Siemens Simatic PCS, que permite control remoto y eficiencia operativa.
  • Depósitos para residuos y cenizas, cuarto frío, áreas de lavado de camiones, sistemas contra incendios y planta eléctrica propia.

Durante su fase de construcción, el proyecto generó más de 100 empleos y contempla, además, mantenimiento preventivo por tres años, capacitación técnica y certificación del personal encargado de la operación.

Finalmente, la terminal aérea podrá gestionar de forma eficiente, mediante un sistema limpio y ambientalmente seguro, los procesos de recolección, transporte y disposición final de los residuos orgánicos, inorgánicos y no peligrosos generados por los pasajeros y por las más de 430 operaciones diarias de aerolíneas comerciales, vuelos privados y de carga que operan en sus dos pistas.

Aeropuerto de Tocumen fortalece sus protocolos de seguridad con simulacros simultáneos de alta complejidad

Panamá, 31 de julio de 2025. Como parte de su estrategia para garantizar altos estándares de seguridad operacional y de respuesta ante amenazas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal centro de conexión aérea de Panamá y hub regional clave en América Latina y el Caribe, llevó a cabo dos simulacros simultáneos de seguridad en sus instalaciones, sin afectar la operatividad de vuelos ni el tránsito de pasajeros.

Estas actividades de entrenamiento especializado tuvieron como objetivo evaluar la coordinación interinstitucional, la ejecución de protocolos de emergencia, la eficacia de la cadena de mando y la capacidad de reacción ante amenazas de terrorismo y otros eventos críticos. Ambos ejercicios tuvieron lugar en zonas estratégicas del aeropuerto: la terminal de carga y el área pública de la Terminal 2, incluyendo la torre de control.

El primer simulacro se desarrolló en una de las bodegas de carga, donde se simuló la presencia de un artefacto explosivo colocado por una célula terrorista ficticia llamada “La Nueva Resistencia”. Un miembro del equipo de seguridad detectó un paquete sospechoso y notificó a su supervisor, activando inmediatamente el protocolo de emergencia. La Unidad Técnica Especializada (UTE) procedió a verificar el contenido de la encomienda a través de escáneres, confirmando que se trataba de un posible IED (artefacto explosivo improvisado).

Se ordenó la evacuación controlada del área, y posteriormente, equipos de la Policía Nacional y unidades antiexplosivos realizaron la intervención y desactivación simulada del artefacto.

En paralelo, se llevó a cabo un segundo ejercicio en la Terminal 2 y la torre de control, donde un grupo armado ficticio tomó rehenes en el área pública y ejecutó una ocupación parcial de las instalaciones de control aéreo. El ejercicio puso a prueba la capacidad de respuesta de los negociadores, las fuerzas de seguridad, unidades tácticas y servicios médicos de emergencia. Tras una negociación estratégica y una intervención controlada, los rehenes fueron liberados y los supuestos atacantes neutralizados.

“El objetivo de estos simulacros es claro: fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante amenazas complejas sin comprometer la continuidad operativa del aeropuerto. —Estos ejercicios nos permiten medir tiempos de reacción, validar la efectividad de nuestros protocolos y fortalecer la coordinación entre las distintas entidades aeroportuarias que resguardan la seguridad de nuestras instalaciones”, afirmó José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Ambos ejercicios contaron con la participación activa de múltiples entidades de seguridad: personal del aeropuerto, Policía Nacional, Senan, unidades antiexplosivos, Bomberos, Autoridad de Aeronáutica Civil, ambulancias, Policía Canina y más de 50 voluntarios que representaron a los pasajeros y civiles involucrados.

Una vez finalizadas las operaciones, se llevó a cabo una reunión técnica de evaluación con todos los actores involucrados. Allí se documentaron las lecciones aprendidas, se identificaron áreas de mejora y se reforzaron los procedimientos para posibles eventualidades.

Durante la realización de estos ejercicios, las operaciones aeroportuarias en ambas pistas y las terminales 1 y 2 continuaron desarrollándose con normalidad, sin afectar el arribo o despegue de aeronaves ni el flujo de pasajeros y carga.

Estos simulacros reafirman el papel estratégico del Aeropuerto Internacional de Tocumen como un centro de conexión regional preparado para enfrentar amenazas complejas, asegurando un entorno seguro, eficiente y resiliente para miles de usuarios que transitan diariamente entre Suramérica, Centroamérica, El Caribe, Norteamérica y Europa.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen celebra su primer Desfile de la Pollera

Panamá, 25 de julio de 2025. En una celebración sin precedentes, el Aeropuerto Internacional de Tocumen se convirtió este viernes en un majestuoso escenario cultural con la realización del primer Desfile de la Pollera, una exhibición dinámica que rindió homenaje a la riqueza etnográfica y la diversidad de la indumentaria tradicional panameña.

Más de un centenar de mujeres ataviadas con distintos estilos de polleras de gala, montuna, de lujo y de uso diario desfilaron por las terminales 1 y 2, llevando consigo los colores, tejidos, técnicas y ornamentos característicos de regiones como Los Santos, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste.

Diseñado como una experiencia cultural inmersiva, el desfile fue acompañado por presentaciones folclóricas, entre ellas el conjunto típico de Sor Angelita y el grupo “Coclesito y amor por la pollera didáctico”, así como músicos tradicionales que interpretaron piezas con instrumentos autóctonos como el tambor, la caja, el acordeón, el violín y la guitarra.

Además de la presentación artística, el evento incorporó espacios interactivos donde los pasajeros pudieron tomarse fotografías con las empolleradas, promoviendo el intercambio cultural y convirtiendo a los viajeros en portavoces espontáneos del patrimonio panameño en sus redes sociales.

“El Aeropuerto de Tocumen es más que un punto de tránsito; es una vitrina viva de la identidad panameña ante el mundo. Con este desfile de polleras, buscamos que cada persona que pise nuestras terminales se lleve en la memoria un pedacito de lo que somos como país: diversos, orgullosos y profundamente culturales”, destacó Jose Ruiz Blanco, gerente general de Tocumen S.A.

Este desfile marca el inicio de una nueva etapa de activaciones culturales dentro de la Puerta de las Américas, reafirmando el compromiso de Tocumen con la promoción de las tradiciones panameñas en un escenario de alcance global.

Aeropuerto Internacional de Tocumen supera los 10 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025

Ciudad de Panamá, 17 de julio de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha registrado un notable crecimiento en su tráfico aéreo durante el primer semestre de 2025, movilizando un total de 10,041,207 pasajeros, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño reafirma su papel como el principal centro de conectividad aérea en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, si se mantiene la tendencia de crecimiento registrada en el primer semestre, Tocumen podría cerrar 2025 con más de 20 millones de pasajeros, superando los 19.2 millones movilizados en 2024. Este ritmo sostenido consolida su liderazgo regional en conectividad aérea y reafirma su papel como un punto estratégico para el turismo, el comercio y el tránsito internacional en América Latina.

Según la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, solo en junio se movilizaron 1,726,667 pasajeros, de los cuales el 72% realizaron vuelos de conexión. El promedio diario alcanzó los 57,000 pasajeros, con mayor actividad los viernes, domingos y lunes. Estas cifras confirman la eficiencia operativa del aeropuerto y su papel estratégico como centro de enlace entre América del Sur, Centroamérica y el Caribe.

En tanto, el volumen de operaciones aéreas en las dos pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen también reflejó un crecimiento del 7% durante el primer semestre de 2025, registrando un total de 80,401 despegues y aterrizajes. Esto equivale a un promedio diario de 410 movimientos, lo que evidencia una infraestructura sólida y una capacidad operativa eficiente para atender la creciente demanda de vuelos comerciales y de conexión en la región, al tiempo que mantiene altos niveles de conectividad y puntualidad.

Actualmente, 15 aerolíneas de pasajeros y 15 de carga operan en Tocumen, conectando directamente con 90 destinos en Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa.

Los principales mercados internacionales con mayor movimiento de pasajeros hacia y desde Tocumen incluyen Bogotá, Colombia con el tráfico de 509,037 pasajeros; seguido de San José, Costa Rica con 460,149; mientras que desde y hacia Miami, Estados Unidos se transportaron vía aérea un total de 448,076 usuarios; en tanto que Medellín, Colombia se suma a la lista con 424,473 personas y Punta Cana, República Dominicana: 388,346 viajeros.

En cuanto al transporte de carga, se registró un incremento del 15% durante el primer semestre de 2025, movilizando un total de 117,587 toneladas métricas. Solo en junio, se transportaron 19,957 toneladas métricas, lo que representa un aumento del 13% respecto al mismo mes del año anterior.

José Ruiz, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó la importancia de estos resultados y dijo que "el comportamiento positivo que registramos en estos seis meses refleja la fortaleza del modelo de conectividad aérea que ofrece Panamá. Tocumen sigue siendo un punto estratégico para el turismo, el comercio y el tránsito internacional de pasajeros."

Con estas cifras, el Aeropuerto Internacional de Tocumen se perfila para superar los 19.2 millones de pasajeros al cierre de 2025, consolidando su liderazgo como el principal hub aéreo de América Latina.

Contáctenos

Central Telefónica:

phoneicon  +507 238-2700     phoneicon  +507 238-2600
Dirección:

    Avenida Domingo Díaz, Panamá, Panamá
          Ver Mapa
Correo electrónico:

    info@tocumenpanama.aero
         Objetos extraviados
phoneicon   +507 238-2938

  Contamos con un centro de recopilación de objetos extraviados
    https://lostfound.tocumenaero.com 
       Opiniónes y/o sugerencias: 
       sugerencias

footer