Aeropuerto de Tocumen eleva los estándares de bioseguridad con la ampliación de su planta de incineración de residuos internacionales
- En un esfuerzo por consolidarse como un referente en la gestión ambiental y la bioseguridad aeroportuaria, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ha dado un paso decisivo hacia la innovación con la ampliación de su moderno incinerador, diseñado para operar con un poder calorífico de 4500 kcal/kg, garantizando así un manejo más seguro y eficiente de los residuos generados por los vuelos internacionales.
Panamá, 27 de agosto de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha iniciado las pruebas de incineración de la remodelada planta de Tratamiento Térmico de Residuos Sólidos internacionales. Esta mejora permitirá aumentar la capacidad del manejo técnico y efectivo en la recolección, selección y disposición final de los desechos orgánicos, inorgánicos, líquidos y no peligrosos, generados por las aeronaves que operan actualmente en la terminal aérea.
Con estas adecuaciones, la planta aumentará su poder calorífico de 1500 a 4500 kcal/kg, y su capacidad de incineración se duplicará, pasando de 2 a 4 toneladas de residuos por día.
Este proyecto, que cuenta con el aval de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y es ejecutado por el Consorcio Bioecológica Ingenieros S.A., ha implicado una inversión de 711,040.00 dólares subrayando el compromiso del aeropuerto con la sostenibilidad y la seguridad.
Bioecológica Ingenieros S.A. también se encargará de la operación y mantenimiento de la planta por un periodo de tres años, con un costo anual de 184,333.34 dólares. Este contrato incluye la recolección y traslado de desechos desde las plataformas del aeropuerto y las aeronaves hasta la planta, donde recibirán su tratamiento final.
Cabe destacar que esta modernización fue posible tras una rigurosa investigación técnica realizada por la OACI, la cual reveló irregularidades en la administración del contrato original, firmado en diciembre de 2016 con la empresa española Oproler, por un costo de 3.6 millones de dólares. Como resultado, se recuperaron 700 mil dólares, que fueron reinvertidos en el proyecto actual.
La modernización de la planta se centra en la reparación y mejora de componentes esenciales para maximizar su capacidad de procesamiento. La actualización más destacada permitirá el tratamiento ininterrumpido de residuos sólidos internacionales, manejándolos con un poder calorífico de 4500 kcal/kg durante 16 horas continuas. Esto no solo optimiza la operación, sino que también mejorará significativamente la eficiencia energética de la planta.
“Nos hemos propuesto recuperar y superar la capacidad original de la planta, asegurando una gestión de residuos que sea tanto eficiente como segura,” destacó José Ruiz Blanco, gerente general de Tocumen S.A., durante una reciente inspección a las instalaciones.
Las mejoras implementadas no solo aumentan la capacidad de tratamiento, sino que también refuerzan el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, mitigando los impactos ambientales derivados del manejo de residuos. La planta incinerará todos los deshechos provenientes de vuelos internacionales considerados de alto riesgo, garantizando que no haya emisiones contaminantes al medioambiente. Adicionalmente, se pondrá en marcha un plan detallado para la recepción, manipulación y eliminación de estos desechos, reduciendo los riesgos para la salud pública y la sanidad animal, y asegurando una gestión ambientalmente responsable.
“Esta administración tiene como prioridad asegurar el estricto cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales exigidos por la OACI y la minimización de los impactos ambientales asociados al manejo de residuos sólidos”, afirmó Ruiz Blanco.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como el principal hub de conexiones en la región y un pilar estratégico en el transporte aéreo de Latinoamérica y el Caribe, ha movilizado a 11,106,628 personas entre enero y julio de 2024. Actualmente, mantiene conexión con 91 destinos en 37 países de Sudamérica, Norteamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa, operado por 16 aerolíneas de pasajeros. Este flujo constante de pasajeros y vuelos subraya la importancia crítica de las mejoras en la infraestructura de manejo de residuos, posicionando a Tocumen como un líder en la bioseguridad aeroportuaria a nivel global.


Panamá, 23 de agosto de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. (AITSA) ha logrado una trascendental victoria legal contra la empresa constructora Norberto Odebrecht S.A. (ahora CNO, S.A.), que ha sido condenada a pagar 29,100,000.00 dólares por concepto de lucro cesante y 1,661,730.31 dólares por daños y perjuicios. En total, el laudo arbitral dictamina un reconocimiento económico de 30,761,730.31 dólares a favor de AITSA.
anamá, 19 de agosto de 2024. La red de aeropuertos regionales administrada por el Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó durante los primeros siete meses de este año 457,703 pasajeros, es decir 28,317 pasajeros más que el mismo periodo durante el año 2023. Además, se gestionaron 14,532 movimientos de aeronaves.
Panamá, 15 de agosto de 2024. La terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. llega a su aniversario 46, como una infraestructura imprescindible al servicio del transporte aéreo en América.
Panamá, 13 de agosto de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal centro de conexiones en la región y un pilar estratégico en el transporte aéreo de Latinoamérica y el Caribe, ha movilizado un total de 11,106,628 personas entre enero y julio de 2024. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 10,154,655 pasajeros registrados en el mismo periodo de 2023, lo que supone 951,973 viajeros adicionales y un crecimiento del 9% en comparación con los primeros siete meses del año anterior.



