Aeropuerto Internacional de Tocumen inicia proceso de recepción de infraestructura de la Terminal 2



Panamá, 28 de febrero de 2020. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, llevó a cabo la entrega de 150 becas a hijos de colaboradores, con la cual premia la excelencia educativa.
Para el año 2020, el estímulo económico consta de una inversión de 82 mil dólares y beneficia a estudiantes que cursan educación primaria y secundaria, cuyo beneficio económico mensual consta de 50.00 y 60.00 dólares respectivamente.
El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab, exhortó y felicitó a los estudiantes a continuar con sus excelentes calificaciones, al tiempo que aprovechó la oportunidad para hacer un reconocimiento especial a los seis estudiantes con las más altas calificaciones.
Arab, expresó su disposición de continuar impulsando estas actividades que logran el fortalecimiento e integración familiar y social.
El concurso de becas fue promovido por la Gerencia de Recursos Humanos y es una iniciativa sostenible de Responsabilidad Social, para fortalecer el desarrollo del talento, así como el aprendizaje académico de hijos de los colaboradores del Aeropuerto de Tocumen y sus terminales regionales.
Panamá 17 de febrero de 2020. El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab, junto con todo su equipo técnico, participó en la reunión de coordinación con el contratista y la aseguradora para dar seguimiento al proyecto de la nueva terminal 2 de pasajeros y que debe concluir de forma sustancial el próximo 29 de febrero de 2020.
“Estamos ejerciendo un control exhaustivo al contratista para que concluya los alcances y resuelva satisfactoriamente todas las observaciones y pendientes registrados lo antes posible”, dijo Arab.
“Esta etapa de entrega permitirá comenzar con las verificaciones funcionales y el entrenamiento de personal tanto de Tocumen como de organismos oficiales que operan en la terminal, para familiarizarse con las nuevas instalaciones y estar preparados para el inicio de las operaciones que se estiman concretarse durante el presente año”, añadió el gerente del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Hasta la fecha, la T2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, registra un avance físico de 99.81% de construcción, al tiempo que el financiero se mantiene en 99.81
.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, mantiene vigente desde el 1 de octubre de 2019, la sanción económica que se aplicará y extenderá por cada día de atraso y hasta que se culmine la obra, basado en lo que dicta la Ley 22 de Contrataciones Públicas y la última extensión de tiempo que se otorgó al contratista.
La T2 de 116 mil metros cuadrados y una inversión de 917 millones de dólares, prevé que una vez inicie operaciones plenamente, se incremente la capacidad para atender a 9 millones de pasajeros adicionales a los 16,5 que manejó en el 2019.
Panamá 12 de febrero de 2020. El Aeropuerto Internacional de Tocumen expande sus servicios de carga aérea con el inicio de operaciones de la aerolínea chilena LATAM Cargo, lo que representa un nuevo avance hacia el posicionamiento de Panamá como un importante Hub logístico en la región.
Las operaciones de reabastecimiento y movimiento de carga serán ofrecidas a través de un Boeing 763, los días martes y jueves; en horario nocturno cubriendo la ruta Miami-Panamá-Bogotá.
El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab, dijo que “esta nueva ruta de LATAM Cargo representa un importante logro y ratifica la confianza que se tiene en el mercado de carga panameño apoyada por la estrategia del Gobierno Nacional”.
“Actualmente Tocumen S.A. construye la primera zona logística multimodal, que operará bajo el régimen de zona franca, en un globo de terreno contiguo a la terminal de carga y el mismo registra un avance físico de 87% y le da un valor agregado al movimiento de carga en la región”, destacó Arab.
LATAM Cargo se consolida como la mayor y más importante línea aérea de carga de América Latina brindando sus servicios a más de 144 destinos en 26 países,
LATAM Cargo, resultado de la fusión entre LAN CARGO, TAM Cargo, LAN CARGO Colombia y Mas Air, es la aerolínea de carga más grande de Latinoamérica, que conecta a los cinco continentes.
LATAM Cargo se suma a las 16 aerolíneas de carga que actualmente operan en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, las cuales movilizaron un total de 164,628 Toneladas métricas, en el 2019.
Panamá, 28 de enero de 2020. El tráfico de pasajeros en las terminales regionales administradas y operadas por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, creció 4% en 2019 en comparación con el año anterior, al registrar un total de 588,639 viajeros.
Según los datos estadísticos, el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico ubicado en Howard, en la provincia de Panamá Oeste, refleja el mejor desempeño, con el movimiento de 279,681 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 8% con referencia al 2018, es decir que por esta terminal aérea pasaron 20,167 personas adicionales.
Panamá Pacífico, es la principal terminal aeroportuaria de operaciones de la aerolínea low-cost Wingo, perteneciente a Copa Holdings, que ofrece rutas directas a La Habana (Cuba), Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, entre otros destinos de centro y Suramérica.
Durante 2019, el Aeropuerto Enrique Malek, de la provincia de Chiriquí, también mostró un incremento considerable en las rutas nacionales, contabilizando un movimiento de 251,688 pasajeros, un alza de 3% más con relación al 2018, lo que se traduce en 7,914 pasajeros adicionales.
El gran auge de pasajeros debido al desarrollo del turismo en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí es servido en el Enrique Malek por las compañías aéreas Copa Airlines y Air Panamá.
De acuerdo con el reporte estadístico de la vicepresidencia de Planificación y Estrategia, del Aeropuerto Internacional de Tocumen, la terminal aérea Scarlett Martínez, ubicada en Río Hato, provincia de Coclé, manejó un total de 57,270 pasajeros, manteniendo una desaceleración con respecto al 2018 del 10%.
Las aerolíneas líderes en viajes de vacaciones, Air Transat y Sunwing Airlines, ofrecen a los viajeros durante temporada alta, más de 12 destinos entre Canadá y el litoral Pacífico panameño, entre ellos: Vancouver, Edmonton, Winnipeg, Toronto, Montreal, Quebec, Saint Johns, New Brunswick, Halifax y Ottawa, entre otros.
Panamá ofrece a los turistas excelentes facilidades para las convenciones, compras, naturaleza, aventura, etnias, historia, cultura, sol y playa, entre otros productos turísticos.
Durante los próximos meses y mediante una inversión de $6 millones, el Fondo de Promoción Turística (FPT) seguirá promoviendo los destinos más atractivos de Panamá en los mercados de Estados Unidos y Canadá.
En ese sentido, en octubre del año pasado, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, reafirmó su compromiso de impulsar la actividad turística, con la entrega de 10 millones de dólares al Fondo de Promoción Turística y la firma de un acuerdo con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, para contribuir a la promoción y mejorar la actividad turística de Panamá, a través de los medios y estrategias que se requieran.
