Panamá inaugura en el Aeropuerto de Tocumen un Centro de Enlace Gubernamental pionero en la región
Ciudad de Panamá, 18 de agosto de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Latinoamérica y centro neurálgico de conexiones en el continente inauguró este lunes el Centro de Enlace Gubernamental – AITSA, una instalación estratégica ubicada en la Terminal 2 que concentra en un solo espacio a las principales autoridades de control y seguridad del país.
El nuevo centro agrupa las oficinas del Servicio Nacional de Migración, la Autoridad Nacional de Aduanas, la Autoridad de Aeronáutica Civil, el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), la Policía Nacional y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta integración permite fortalecer la coordinación interinstitucional y agilizar la atención a pasajeros y tripulaciones, optimizando procesos en beneficio de la seguridad y la eficiencia operativa.
La OIM Panamá promueve una migración humana y digna, ofreciendo asistencia a migrantes, desplazados y comunidades de acogida. Trabaja junto a gobiernos y organizaciones para fortalecer políticas migratorias inclusivas y sostenibles.
La oficina de la OIM, agencia de la ONU especializada en migración, constituye un hecho histórico para la región, al ser la única de su tipo en funcionamiento dentro de un aeropuerto latinoamericano. Además, Tocumen se convierte en el segundo aeropuerto de América Latina y el Caribe en implementar un sistema de transversalidad de datos respaldado por la OIM y el Servicio Nacional de Migración, facilitando un intercambio de información más ágil y seguro.
Durante el acto inaugural, encabezado por autoridades nacionales e internacionales, participó Giuseppe Loprete, jefe de misión de la OIM en Panamá, junto a representantes de las entidades que integran el nuevo centro.
El gerente general de Tocumen S.A., José Ruiz Blanco, subrayó la relevancia de esta apertura y destacó “que Este Centro de Enlace Gubernamental no solo moderniza la forma en que gestionamos el flujo de pasajeros, sino que también refuerza nuestra capacidad de respuesta y seguridad. Reunir en un mismo lugar a las instituciones clave nos permite trabajar con mayor eficiencia, transparencia y en sintonía con estándares internacionales de primer nivel", afirmó.
Ruiz Blanco agregó que esta iniciativa se enmarca en la visión estratégica del aeropuerto. "Tocumen es mucho más que un punto de tránsito; es un motor de desarrollo y cooperación. Apostamos por la innovación, la excelencia en el servicio y la coordinación institucional como pilares para consolidar nuestro papel como La Puerta de las Américas".
Con la puesta en marcha del Centro de Enlace Gubernamental – AITSA, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su liderazgo como modelo de integración y cooperación, al tiempo que refuerza su compromiso con la innovación, la seguridad y la calidad en la atención a millones de pasajeros que transitan cada año por sus instalaciones.


Ciudad de Panamá, 14 de agosto de 2025. Con un flujo diario que promedia los 57,000 pasajeros y más de 20 millones de viajeros anuales, el Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerza su Departamento de Servicios Aeroportuarios, eje vital para mantener su posición como principal centro de conexiones de América Latina y El Caribe. Este dinamismo operativo donde 74% de los pasajeros corresponde a vuelos enlace intercontinentales se sustenta en 15 aerolíneas comerciales que conectan 90 destinos globales, exigiendo estándares de excelencia que hoy impulsan proyectos innovadores para transformar la experiencia del viajero y potenciar el turismo en la región.
Ciudad de Panamá, 08 de agosto de 2025. Con el inicio de la temporada de migración de aves, que se extiende desde agosto hasta mediados de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ha emitido una alerta preventiva a través de su Departamento de Control de Fauna, dirigida a la Red de Advertencia Temprana, la Torre de Control, el Centro de Gestión Operativa, aerolíneas, servidores de aerolíneas en tierra (handlers) y escuelas de aviación. Esta acción tiene como finalidad reforzar las medidas de prevención ante la posible presencia de aves en las inmediaciones del aeropuerto, con el propósito de reducir al máximo los riesgos de impactos con aeronaves y garantizar la seguridad operacional.
Panamá, 31 de julio, de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los principales hubs de América Latina y el Caribe, registra un 80% de avance en la construcción, instalación y próxima operación de su nueva Planta de Tratamiento Térmico de Residuos Sólidos Internacionales.
La planta operará 16 horas continuas, con un equipo de alrededor de 20 personas, cumpliendo rigurosos protocolos internacionales para la gestión y eliminación de residuos. El sistema utiliza tecnología de pirólisis y combustión limpia, garantizando cero emisiones de humo y olores.
Panamá, 31 de julio de 2025. Como parte de su estrategia para garantizar altos estándares de seguridad operacional y de respuesta ante amenazas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal centro de conexión aérea de Panamá y hub regional clave en América Latina y el Caribe, llevó a cabo dos simulacros simultáneos de seguridad en sus instalaciones, sin afectar la operatividad de vuelos ni el tránsito de pasajeros.
En paralelo, se llevó a cabo un segundo ejercicio en la Terminal 2 y la torre de control, donde un grupo armado ficticio tomó rehenes en el área pública y ejecutó una ocupación parcial de las instalaciones de control aéreo. El ejercicio puso a prueba la capacidad de respuesta de los negociadores, las fuerzas de seguridad, unidades tácticas y servicios médicos de emergencia. Tras una negociación estratégica y una intervención controlada, los rehenes fueron liberados y los supuestos atacantes neutralizados.



